Proyectos realizados sobre dolencias del cuello y la espalda

Se considera que un proyecto de investigación ha concluido cuando es publicado en una revista científica o se suspende su desarrollo.





1. Epidemiología y factores asociados a un mayor riesgo de dolencias de la espalda
 
  1.1 La prevalencia del dolor de espalda en los escolares españoles de entre 13 y 15 años de edad, y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlo.
 
  1.2 Prevalencia de los signos Modic en los pacientes españoles con lumbalgia crónica.
 
  1.3 Correlación entre la existencia de signos Modic y la existencia de lumbalgia mecánica inespecífica. Un estudio de casos y controles.
 
  1.4 La relevancia de la degeneración discal lumbar grave, como eventual causa de dolor lumbar. Un estudio de casos y controles.
 
  1.5 La prevalencia del dolor lumbar y el dolor pélvico en las embarazadas, y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlos.
 




1. Epidemiología y factores asociados a un mayor riesgo de dolencias de la espalda
 
  1.1 La prevalencia del dolor de espalda en los escolares españoles de entre 13 y 15 años de edad, y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlo.

Objetivos

1. Estudiar la prevalencia de las dolencias de la espalda entre los adolescentes de Mallorca y sus padres.
 
2. Estudiar los factores que se asocian a un mayor riesgo de padecerlas.



Métodos


Se pasó un cuestionario a los escolares mallorquines que tenían entre 13 y 15 años (ambos inclusive) en el momento en el que se realizó el estudio, así como a sus padres. En total, participaron en el estudio 16.394 sujetos.

El cuestionario indagó distintos factores potencialmente asociados a un mayor riesgo de padecer dolor de espalda, como intensidad en la práctica de ciertos deportes, hábitos de ocio, carga que se transporta al colegio y método de transporte, etc.

Los adolescentes cumplimentaron el cuestionario en el propio colegio, llevaron a su casa los cuestionarios destinados a sus padres y madres, y los devolvieron cumplimentados a lo largo de los tres días siguientes. El cuestionario y los métodos de recogida de los datos habían sido previamente validados.

La información así recogida fue analizada para determinar la prevalencia de las dolencias de espalda entre los escolares y sus padres, así como los factores asociados a un mayor riesgo de padecerlas.


Resultados

Publicados en Pain (Kovacs FM, Gestoso M, Gil del Real MT, López J, Mufraggi N, Méndez JI. Risk factors for non-specific low back pain in schoolchildren and their parents: a population based study. Pain 2003;103:259-268).

Reflejan que el 50,9% de los chicos y el 69,3% de las chicas de entre 13 y 15 años ya ha padecido dolor de espalda. El 17,1% de ellos y el 33,0% de ellas lo ha padecido a lo largo de la última semana.

Los factores asociados a un mayor riesgo de padecerlo son padecer molestias en la cama, haber sido diagnosticado escoliosis o de heterometría de los miembros inferiores (diferencia en la longitud de las piernas), practicar cualquier deporte a nivel competitivo, y ser hembra. No se asociaron con un mayor riesgo: el índice de masa corporal, la manera en la que se transportaban los libros al colegio, el número de horas sentado, y el consumo de tabaco o alcohol. En comparación con los hijos de padres sin escoliosis, los hijos de padres que la presentaban tenían más frecuentemente escoliosis (pero no dolor de espalda).

 
  1.2 Prevalencia de los signos Modic en los pacientes españoles con lumbalgia crónica.

Objetivos

Determinar la frecuencia de los cambios Modic en los pacientes españoles atendidos en el Sistema Nacional de Salud por dolor lumbar crónico.

Analizar las características de los pacientes y los demás hallazgos radiológicos que se asocian a un mayor riesgo de presentar esos cambios vertebrales.


Métodos

El estudio se realizó con 263 mujeres y 224 hombres a los que se les realizó una resonancia magnética lumbar por dolor lumbar crónico (es decir, de más de 3 meses de duración).

Además de determinar cuántos presentaban signos Modic y sus características (tipo, extensión y volumen vertebral afectado), se analizaron los demás hallazgos radiológicos (signos de degeneración discal, fisura, protrusión o hernia dical, estenosis espinal, espondilolistesis, etc.) y las características de los pacientes (edad, sexo, índice de masa corporal, exposición vital al tabaco, y grado de actividad física). Todas esas variables se recogieron mediante instrumentos previamente validados, y se desarrollaron modelos de regresión logística multivariante para determinar qué características se asociaban a la existencia de cambios Modic.


Resultados

Publicados en The Spine Journal (Arana E, Kovacs FM, Royuela A, Estremera A, Asenjo B, Sarasíbar H, Amengual G, Galarraga I, Alonso A, Casillas C, Muriel A, Montoya J, Ordóñez C, Martínez C, Zamora J, Campillo C, Abraira V. Modic changes and associated features in Southern European chronic low back pain patients. Spine J 2011;11:402-411).

Demuestran que el 81% de los pacientes españoles con dolor lumbar crónico muestra algún tipo de cambio Modic, siendo el más frecuente el tipo II (que presenta el 51,3% de los pacientes).

Demuestran que las variables asociadas con una mayor probabilidad de mostrar signos Modic son: ser varón, tener un mayor índice de masa corporal, y mostrar signos radiológicos de protrusión discal, hernia discal, degeneración discal o espondilolistesis. Sin embargo, no se asocian con una probabilidad mayor de mostrar cambios Modic la exposición vital al tabaco, el grado de actividad física, las fisuras discales ni la estenosis espinal.

 
  1.3 Correlación entre la existencia de signos Modic y la existencia de lumbalgia mecánica inespecífica. Un estudio de casos y controles.

Objetivos

Determinar si es plausible que los signos Modic sean una causa de lumbalgia en los pacientes atendidos en el Sistema Nacional de Salud.


Métodos

Estudio de casos y controles, en el que participaron 304 sujetos de entre 30 y 50 años. Los 240 "casos" fueron pacientes con dolor lumbar de 90 o más días a los que por ese motivo se les había prescrito una resonancia magnética lumbar. Los 64 "controles" fueron sujetos sin dolor lumbar ni antecedentes de haber padecido ningún episodio de 7 o más días, a los que se les había prescrito una resonancia magnética craneal por cefalea, que fue normal, y a los que se les hizo además una resonancia magnética lumbar. Ambos tipos de pacientes fueron reclutados consecutivamente en Servicios hospitalarios de Radiología de 6 ciudades españolas.

Los resultados de las resonancias magnéticas lumbares y las características de los pacientes se recogieron mediante métodos previamente validados. También se había evaluado previamente la concordancia en el diagnóstico de los signos Modic de los radiólogos que interpretaron las resonancias magnéticas, lo que hicieron de manera enmascarada (el radiólogo desconoció si el sujeto cuya resonancia magnética estaba evaluando padecía o no padecía lumbalgia).

En la fase de análisis se desarrolló un modelo de regresión logístico multivariante para valorar la asociación entre signos Modic y la existencia de dolor lumbar, ajustando por las variables que previamente habían demostrado o se había sugerido podían asociarse con la existencia de signos Modic (sexo, edad, índice de masa corporal, consumo de tabaco a lo largo de la vida, grado de actividad física, degeneración discal, y la interacción entre degeneración discal y signos Modic).


Resultados

Publicados en el American Journal of Neuroradiology (Vertebral endplate changes are not associated with chronic low back pain among Southern European subjects. A case control study [NCT00479063]. AJNR Am J Neuroradiol 2012;33:1519-1524), demuestran que los signos Modic no son una causa de lumbalgia en los pacientes atendidos en el Sistema Nacional de Salud por ese motivo.

Los signos Modic se observaron en el 80,4% de los "casos" y en el 87,5% de los "controles". En el modelo de regresión, la degeneración discal fue la única variable que tuvo un efecto confusor. Después de haber ajustado los resultados por esa variable, la presencia de signos Modic se asoció a un menor riesgo de padecer dolor lumbar (OR= 0.31, CI 95%: 0.10; 0.95).

 
  1.4 La relevancia de la degeneración discal lumbar grave, como eventual causa de dolor lumbar. Un estudio de casos y controles.

Objetivos

Evaluar la asociación entre "degeneración discal grave en la columna lumbar" y la existencia de dolor lumbar crónico.


Métodos

Estudio de casos y controles realizado en la práctica clínica rutinaria del Sistema Nacional de Salud. Los sujetos fueron reclutados consecutivamente en seis servicios de radiología de otros tantos hospitales, en cinco Comunidades Autónomas, y a todos ellos se les realizó una resonancia magnética lumbar. Los 240 "casos" fueron pacientes con dolor lumbar crónico (de tres o más meses de duración), a los que por ese motivo se les había prescrito una resonancia magnética lumbar. Los 64 "controles" fueron sujetos a los que, por padecer dolor de cabeza, se les había prescrito una resonancia magnética craneal que fue normal, y que no padecían dolor lumbar ni lo habían padecido a lo largo de su vida, salvo que sólo hubiera sido un solo episodio de menos de 7 días de duración.

Mediante métodos estandarizados y previamente validados, se recogieron los siguientes datos de todos los sujetos: sexo, edad, talla y peso (que se combinaron en el "índice de masa corporal"), tabaquismo a lo largo de su vida, grado de actividad física, intensidad del dolor lumbar, grado de discapacidad por dolor lumbar, y hallazgos radiológicos en la resonancia magnética (grado de degeneración discal, signos Modic, protrusión o hernia discal, fisura discal, estenosis espinal y espondilolistesis).

Las resonancias magnéticas fueron interpretadas por ocho radiólogos, cuyo grado de acuerdo en la interpretación de resonancias magnéticas (RM) lumbares había demostrado previamente ser aceptable. Cada radiólogo desconoció si el sujeto cuya RM estaba evaluando era un "caso" o "control", y no tuvo acceso a las interpretaciones de sus colegas. Se desarrolló un modelo de regresión logística multivariante para evaluar la asociación entre "degeneración discal grave en la columna lumbar" y "dolor lumbar crónico", ajustando por sexo, edad, índice de masa corporal, grado de actividad física, y la existencia de signos Modic, protrusión o hernia discal, y estenosis espinal.


Resultados

Publicados por Neuroradiology, demuestran que no es significativa la asociación entre degeneración discal grave y dolor lumbar.

Se observaron imágenes de degeneración discal grave en el 46,9% de los sujetos sanos que ni tenían ni habían tenido dolor. Entre los pacientes con dolor crónico, esa proporción fue del 65,8%. Sin embargo, los modelos de regresión mostraron que, una vez ajustada por las variables de confusión (protrusión o hernia discal, y signos Modic), esta asociación deja de ser significativa.

 
  1.5 La prevalencia del dolor lumbar y el dolor pélvico en las embarazadas, y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlos.

Objetivos

Determinar el porcentaje de mujeres que sufre dolor lumbar o pélvico durante el embarazo, e identificar los factores que se asocian a un mayor riesgo de padecerlo.


Métodos

Sesenta y un clínicos de Centros de Salud y Servicios de Ginecología y Obstetricia del Sistema Nacional de Salud, en cinco Servicios de Salud diferentes, reclutaron 1.158 mujeres con un embarazo de 28 o más semanas (el 75% de ellas, entre 31 y 38, con una mediana de 35). Todas ellas contestaron solas y por sí mismas cuestionarios previamente validados para determinar si estaban padeciendo o habían padecido dolor lumbar o pélvico durante el embarazo, sus características (antecedentes de dolor antes del embarazo, localización, intensidad, existencia o no de dolor irradiado a la pierna, grado de incapacidad que condiciona, etc.) así como datos personales (peso previo al embarazo y al contestar a los cuestionarios, talla, tabaquismo, nivel académico, situación laboral, grado de actividad física diaria, tipo de ejercicio que realizara antes del embarazo, etc.), antecedentes obstétricos (semanas de gestación, número de embarazos, antecedentes de parto normal, instrumentado o cesárea, etc.) y clínicos (ansiedad y depresión).

En la fase de análisis, se calculó el porcentaje de mujeres que sufrió dolor lumbar o pélvico a lo largo del embarazo, y se desarrollaron modelos predictivos de regresión logística múltiples para identificar los factores asociados a un mayor riesgo de padecer dolor lumbar, dolor ciático y dolor pélvico durante el embarazo


Resultados

Publicados en Spine (Prevalence and factors associated with low back pain and pelvic girdle pain during pregnancy. A multicenter study conducted in the Spanish National Health Service. Spine 2012;37:1516–1533), demuestran que, a lo largo del mes previo al momento en el que se recogieron los datos, el 71,3% de las embarazadas había sufrido dolor lumbar, el 46,2% dolor irradiado, y el 64.7% dolor pélvico.

Los factores asociados con un mayor riesgo de haber padecido dolor lumbar fueron; haber padecido episodios previos de dolor lumbar (siendo indiferente que hubieran aparecido durante embarazos o partos previos, o independientemente de ellos), el hecho de que el dolor aumentara al prolongar el tiempo en la cama, y la ansiedad. Ningún factor obstétrico (número de embarazos o partos previos, semana de embarazo, etc.) se asoció con un mayor o menor riesgo de haber padecido dolor lumbar durante el embarazo. Los factores asociados con un mayor riesgo de haber padecido dolor irradiado fueron; padecer dolor lumbar, una edad más joven, un nivel académico inferior, un mayor índice de masa corporal, un menor número de horas diarias de sueño diario y un mayor grado de depresión. Los factores asociados con un mayor riesgo de haber padecido dolor pélvico fueron; mayor duración del embarazo, mayor grado de depresión y mayor índice de masa corporal.

 



Proyectos de investigación ya concluidos sobre dolencias del cuello y la espalda
1. Epidemiología y factores asociados a un mayor riesgo de dolencias de la espalda
2. Práctica clínica
3. Determinantes
4. Evaluación del efecto de tratamientos
5. Prevención
6. Sobre métodos.


Buscador
Loading
Información para
Pacientes
Médicos, investigadores y otros profesionales sanitarios
Patrocinadores y filántropos
 
Webs relacionadas
www.pronosticodolorlumbar.org
Herramienta para calcular el pronóstico de la lumbalgia

www.espalda.org
Web de la espalda

www.reide.org
Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda

www.adopcioninnovacionessanitarias.org
Recomendaciones para mejorar la sistemática con la que se evalúan y adoptan las innovaciones sanitarias
 
Publicaciones
Lista de publicaciones científicas
Estudios científicos publicados
Documentación divulgativa
Documentación científico-técnica
Fundación KovacsFundación Kovacs | Glosario | Mapa del sitio | Preguntas frecuentes | Búsqueda |
Paseo Mallorca, nº 36, 3º - 1ª, 07012 Palma de Mallorca, España
Tfno: +34 971720809 - Fax:  +34 97172 0774
mail: kovacs@kovacs.org
 
   

Páginas Web de la Fundación Kovacs
www.pronosticodolorlumbar.org
www.espalda.org
www.reide.org
www.adopcioninnovacionessanitarias.org
Entidades colaboradoras
Ministerio de Sanidad Govern de Les Illes Balears La Fundación Ramón Areces Organización Médica Colegial
Gobierno del Principado de Asturias La ONCE Cruz Roja Española